| En los sujetos   alérgicos las dosis altas de ascorbato reducen el área de alteración del   potencial oxidado y mejoran la tolerancia al polen.  Cuando se toman dosis moderadas de ascorbato,   hay irritaciones superficiales en las mucosas del polen pero el edema profundo   desaparece. El tratamiento   efectivo de las infecciones intestinales, como la Candida puede invertir el   potencial de oxidoreducción desactivar los anticuerpos en la pared del   intestino.    Los pacientes   con fiebre del heno, asma,  alergias   normalmente toleran entre 15 a 50 gramos por 24 horas divididas en 4 a 12   dosis.  Cathcart ha tenido alrededor de   1.000 pacientes alérgicos y ha verificado este hallazgo en la mayoría de los   casos.    Cuando el asma   es inducida por el ejercicio, las dosis masivas tomadas antes, durante, y   después del ejercicio normalmente previenen los ataques. Igualmente ocurre con   los ataques asmáticos provocados por infecciones y  por infecciones respiratorias altas.  La urticaria,   las picaduras de abeja y los eccemas mejoran en grados variables que dependen de   la tolerancia del paciente al ascorbato.  Las  grandes dosis de ascorbato intravenoso en el   rango de 60 gramos por día por un día o dos, favorecen la tolerancia al ácido   ascórbico oral.   La   Escarlatina  Cathcart cita   tres pacientes con escarlatina. En  estos   casos el salpullido, la fiebre, y todas las otras manifestaciones de la   enfermedad desaparecieron en unas horas cuando los pacientes ingirieron la dosis   de tolerancia de ácido ascórbico. El efecto del ascorbato en la escarlatina es   dramático.  Las Reacciones   Medicamentosas Cathcart cita   acerca de aproximadamente 2.000 pacientes con penicilina, ampicilina, y   cefalosporinas junto con la dosificación de ascorbato basada en tolerancia del   intestino sin ninguna reacción alérgica inmediata a esas medicaciones. Tubo uno   reacción  retardada a la penicilina en un   niño. Sus síntomas se disminuyeron temporalmente con las dosis masivas de   ascorbato.    Las mujeres que   tienen una tendencia a las infecciones micóticas vaginales cada vez que reciben   antibióticos, tienen una marcada reducción de esta complicación cuando toman la   dosis de ácido ascórbico basada en la tolerancia del intestino junto con los   antibióticos.   Adicionalmente,   el ascorbato parece actuar el sinergísticamente con los antibióticos y   significativamente ensanchar el espectro de actividad de los antibióticos.  La Mononucleosis  El   mononucleosis aguda es un buen ejemplo porque hay semejante diferencia obvia   entre el curso de la enfermedad, con y sin el ascorbato. Varios   pacientes de mononucleosis inadvertidamente recibieron penicilina junto con el   ácido ascórbico y no tuvieron ninguna reacción alérgica. Esta experiencia es   notable debido a la muy alta incidencia de reacciones alérgicas a la penicilina   en los pacientes con mononucleosis.  La   Hepatitis Los casos   agudos de hepatitis responden dramáticamente. Con el tratamiento las pruebas de   laboratorio incluyendo las SGOT, SGPT  y   las bilirrubinas se normalizan de forma rápida.   Morishige un   investigador japonés ha demostrado la efectividad del ascorbato en la prevención   de las hepatitis transfusional.    La Neumonía por   Pneumocystis Carinii (NPC), la causa inmediata más común de muerte en los   pacientes de sida  se trata   particularmente eficazmente con una combinación de ascorbato y drogas del sulfa.   De las complicaciones de Sida , la NPC es la el más fácilmente se trata con   ascorbato.   La debilidad   severa, el malestar, la pérdida de peso, etc., típicos de la NPC son   manifestaciones de anascorbemia debido a la rapidez con que este estado responde   al ascorbato.   El ascorbato,   en combinación con el resto del protocolo del Sida, previene la mayoría de los   ataques de NPC aguda. Normalmente pueden prevenirse los resfríos  y otras enfermedades respiratorias que   predisponen al desarrollo de NPC.   Cathcart   considera que los pacientes con NPC normalmente pueden tratarse   ambulatoriamente, si se tratan temprano, usando la tolerancia intestinal para   dosificar el ascorbato junto a la sulfa apropiada sin el peligro de reacciones   alérgica a la sulfa.   
                  Traumas,   Cirugías y Quemaduras
                      
                        | “La mentira más grande, costosa y genocida de los siglos 20 y 21, es que   no puedan curarse o mejorarse toda clase de enfermedades infecciosas con dosis   masivas de vitamina C”  Robert Cathcart  |  La capacidad de   producción  de ascorbato en los animales   resalta su importancia en los casos de traumas y cirugías. Cualquiera que haya   hecho cirugía veterinaria se impresiona por la rápida recuperación. Los dolores e   inflamaciones por traumas, cirugías y quemaduras se reducen notablemente con   dosis de tolerancia intestinal de ácido ascórbico. En los casos de trauma y   cirugía deben darse un mínimo de 6 dosis por día. Las quemaduras pueden requerir   dosis cada hora. Las quemaduras severas, los traumas y las cirugía deben   tratarse con ascorbato intravenoso.   El efecto de   ascorbato en los anestésicos debe estudiarse. Los barbitúricos y muchos   narcóticos, deben evitarse cuando se usa    ascorbato durante la cirugía debido a que este ultimo bloquea su   acción.   Cathcart llama   la atención sobre la eliminación de la confusión en los pacientes mayores luego   de  cirugías mayores como fracturas de la   cadera cuando se usaba ascorbato. Esta confusión normalmente se atribuye para   embolias grasas y a la inflamación subsecuente provocadas en los tejidos por el   embolo.  Se disminuyeron   considerablemente el dolor y el tiempo de recuperación del post-operatorio. La   inflamación y el edema se reducen notablemente.   Por otra parte,   las  dosis masivas de ascorbato evitan   también la  muerte de los injertos   autógenos debida a la mala circulación por    inflamación secundaria.  El Cáncer La relación   entre la vitamina C y el cáncer esta largamente documentada. Abraham Hoffer y   Linus Pauling  han destacado la exitosa   experiencia del uso del ascorbato en el cáncer en  mas de 1.000 casos en su libro "Vitamin C &   Cancer".    Uno de los aspectos que más   preocupa hoy a los oncólogos es la angiogénesis porque tanto la persistencia del   tumor como la extensión de las metástasis dependen de este factor. El ascorbato   al reforzar la trama de colágeno y al impedir la formación de nuevos vasos, ha   mostrado una importante acción anti-angiogenesis.   Hay que destacar la necesidad de   administrar dosis diarias por encima de los doce gramos a estos pacientes,   debido a que dosis inferiores parecen agravar el desarrollo de las   metástasis.   El Ascorbato   junto con la vitamina E, el betacaroteno, el selenio, el dimetilsulfóxido y el   acido lipoico constituyen hoy las principales ortomoleculas en la prevención   y  control de este flagelo.   El Herpes   Las  infecciones por herpes tienen un notorio   alivio con dosis masivas de ascorbato. Sin embargo, las recaídas son aun   frecuentes. La  combinación del ácido   ascórbico con zinc y lisina mejora la eficacia de esta terapia. En los herpes   crónicos, el ascorbato intravenoso es también de beneficio.   |