| Las  proteínas, como los carbohidratos y las grasas, están formadas básicamente por  carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.  Pueden además contener azufre y en  algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros  elementos.         Son  muy importantes como sustancias nitrogenadas necesarias para el crecimiento y  la reparación de los tejidos corporales.         Las  proteínas son el principal componente estructural de las célula y los tejidos,  constituyendo la mayor porción de sustancia de los músculos y órganos (aparte  del agua), hasta el 50% del peso seco de cada una de nuestras célula.  Aunque  las proteínas liberan energía, su importancia principal radica más bien en que  son un constituyente esencial de todas las células, que pueden necesitar  reemplazarse de tiempo en tiempo, y para este reemplazo es indispensable el  aporte proteico.         Cualquier  proteína que se consuma en exceso de la cantidad requerida para el crecimiento,  reposición celular y de líquidos, y varias otras funciones metabólicas, se  utiliza como fuente de energía, lo que se logra mediante la transformación de  proteína en carbohidrato.          Si  los carbohidratos y la grasa en la dieta no suministran una cantidad de energía  adecuada, entonces se utiliza la proteína para suministrar energía; como  resultado hay menos proteína disponible para el crecimiento, reposición celular  y otras necesidades metabólicas. Este punto es esencialmente importante para  los pequeños, que necesitan proteínas adicionales para el crecimiento.          Si  un organismo recibe muy poca cantidad de alimento, y no alcanza para sus  necesidades energéticas, la proteína es utilizada para las necesidades diarias  de energía y no para el crecimiento.         Las proteínas realizan una gran variedad de funciones en el organismo: 
        
          Pasivas. Activas. 
            Reguladora        (enzimas alostéricos, hormonas). Catalizadores        (enzimas). Almacenadora        (mioglobina). Transportadora        de oxígeno (O2) (hemoglobina). Nutrición        (ovoalbúmina). Contráctil        (miosina, actinas). Defensiva        (inmunoglobulinas) y anticuerpos. Visual        (rodopsina, iodopsina). Energéticas        podemos obtener energía a partir de su catálisis. La principal fuente de proteínas, el organismo la encuentra en  los alimentos de origen animal: carne, pescado, huevos y leche. Las fuentes de origen vegetal no tienen el mismo valor  biológico porque no contienen todos los aminoácidos esenciales.
         Entre las legumbres, sobresalen los garbanzos y lentejas  como fuente de proteínas. En los humanos, todas las proteínas que forman parte del  organismo están constituidas por la repetición, en diferentes secuencias, de 20  aminoácidos. |